Comunicado por la semana internacional de agitación contra el capitalismo extractivista y por la libertad
La semana internacional de agitación contra el capitalismo extractivista y por la libertad

Para la semana de agitación contra el capitalismo extractivista y por la libertad, queremos expresar nuestro respeto y solidaridad con las diferentes expresiones de resistencia en defensa de la tierra y el territorio y en contra de la represión estatal en todo el globo.

El capitalismo extractivista y la represión estatal trabajan hombro a hombro. Aquellos que se niegan a someterse a los requisitos del capital y el Estado, quienes defienden sus territorios, comunidades, autodeterminación y autonomía, están constantemente atacados con amenazas, acoso, encarcelamiento, desapariciones y asesinatos. La insaciable hambre del capitalismo por “recursos naturales” junto con la infraestructura requerida para extraer, transportar, procesar, y vender esos recursos naturales, implica una guerra constante contra la Tierra. Los proyectos del capitalismo extractivista son respaldados por la violencia estatal, a través de policías, militares, cortes, y prisiones continuamente empleados para intimidar y reprimir a la organización comunitaria y la defensa de la tierra.

Nuestro compañero Fidencio Aldama Pérez está cumpliendo una condena de quince años en Ciudad Obregón, Sonora, México, por ser parte de la resistencia de su comunidad de Loma de Bácum en contra de Sempra Energy, ubicada en Estados Unidos, y su tentativa de construir el Gasoducto Sonora a través del territorio yaqui. En lugar de inclinarse por el clientelismo o la cooptación, Fidencio Aldama y el pueblo de Loma de Bácum han permanecido firmes en su rechazo al gasoducto. El encarcelamiento de Fidencio ha sido una de las múltiples consecuencias para la comunidad.

Fidencio Aldama también está cumpliendo una condena de quince años por ser indígena, por practicar y enseñar su cultura y sus costumbres, por defender su territorio como una parte esencial de su ser. En un Estado y una civilización entera que toma fuerza de la eliminación de la gente indígena, la desarticulación de la organización de sus comunidades, y el robo y saqueo de sus territorios, hace que ser indígena sea una amenaza. El sistema carcelario es simplemente una de las formas en las que el Estado lidia con tal amenaza.

El clima de terror en el que se ha sumergido Loma de Bácum desde la introducción del proyecto del gasoducto no ha terminado con el arresto de Fidencio. El 9 de julio de este año, los militares invadieron Loma de Bácum bajo el pretexto de una supuesta redada anti narcóticos, amenazando la autonomía del pueblo yaqui y desobedeciendo a sus autoridades tradicionales. El 14 de julio, quince personas fueron desaparecidas del territorio yaqui, de las cuales diez aún no vuelven, y de ellas, siete son yaquis indígenas de Loma de Bácum. Estos actos de violencia e intimidación ocurren mientras sigue la disputa por la ruta del Gasoducto Sonora, y los intereses en expansión por la minería en la región yaqui.

La lucha de Loma de Bácum es parte de una historia mucho más larga de resistencia del pueblo yaqui en la defensa de su autonomía territorial y política. Esta lucha se ha mantenido desde la invasión española y la fundación del Estado-nación mexicano, el porfiriato y los gobiernos post revolucionarios. Continúa en contra de las fuerzas del capitalismo neoliberal y los trucos sucios de la llamada Cuarta Transformación del presidente López Obrador. La lucha de Loma de Bácum y la lucha por la libertad de Fidencio, también son parte de la pluralidad de resistencias en todo el globo, en contra de la aniquilación capitalista, así como la dominación, subordinación y represión del Estado.

Esta semana celebramos y demostramos nuestra solidaridad con los defensores de la tierra y las víctimas de la represión estatal en todo el planeta. Por un mundo sin capitalismo, Estados o prisiones.

¡Libertad a Fidencio Aldama!
¡Libertad a todxs lxs presxs!

Grupo de apoyo a Fidencio Aldama

Libertad a Fidencio Aldama

Para unirte a nuestra lista bilingüe de anuncios, envía un correo electrónico a: [email protected]